7/03/2017

"New Order+Liam Gillick: So It Goes" y la historia de los viejos estudios de Granada TV


Difícil no asociar a los medios de comunicación audiovisuales británicos únicamente con la BBC. De hecho, hasta mediados de los ’50 la British Broadcasting Corporation funcionaba como un monopolio: recién en 1954 se permitió la comercialización de esa incipiente industria y así se creó la ITV (Televisión Independiente) que tuvo en el norte una franquicia muy particular, Granada TV

Esta geo-localización no es caprichosa: Granada era del norte y así lo hacía saber, desde su logo, su slogan, sus programas y hasta sus empleados. Esta distinción provenía del orgullo y la necesidad de correrse de la impersonalidad de una metrópolis como Londres y marcar así una idiosincrasia propia, alejada de los estándares que impartía la capital. Por ejemplo, fue una de las pocas señales que, al finalizar su transmisión diaria, no pasaba la canción patria “God Save The Queen”. Para afianzarse en este rol singular tuvo que asentarse en su propio suelo, y así fue como en 1956 se adquirió un gran terreno en el centro de Manchester donde instalaron sus estudios. Famosos por su imponente cartel rojo, postal casi ineludible, y por haber sido sede del debut en la televisión británica de los Beatles, en 1962.

En julio de 1976 fue escenario de la primera entrega de “So It Goes”, programa cultural conducido por Tony Wilson, un petulante reportero del canal que quería hacer llegar a los jóvenes nuevos sonidos e ideas. Obtuvo el estímulo para ello al presenciar el épico primer show de Sex Pistols en la ciudad, tan solo un mes antes en el Free Trade Hall. Luego, invitaría  a los londinenses a hacer su estreno televisivo en el programa, en el que tocaron “Anarchy in the UK” y así una vasta audiencia pudo escuchar a un adolescente punk con acné y un alfiler de gancho como aro cantar: “I am an antichrist, I am an anarchist”. Totalmente revelador. Al que esto no lo conformó, y reclamó al conductor más espacio para bandas mancunianas, fue a Ian Curtis, cantante en ese entonces de Warsaw (y también asistente del mítico concierto de Johnny Rotten y compañía). El resto es historia: en el ’78 Joy Division apareció por única vez en “So It Goes”, dos años más tarde Curtis se suicidó y todo decantó en New Order, que también tocó en los mismos estudios y que, junto con Wilson, crearon Factory Records y migraron la escena a Haçienda, el club nocturno protagonista de la mayor movida cultural de la ciudad, etiquetada por la prensa como Madchester.

Granada, por su parte, no pudo mantenerse al margen y sortear las diferentes y cíclicas crisis mundiales, por lo que para finales de los ’90 estaba atravesada por vastos problemas económicos. Esto obligó a que se liquidaran progresivamente empresas que daban vida al multimedio Granada PLC. Para 2002 el declive se agudizó y tuvo que fusionarse con otro gran medio independiente, Carlton, para así formar ITV PLC. Ya se había perdido el nombre, que solo se mantenía para el noticiero local, y con el tiempo la merma avanzó considerablemente: en 2010 decidieron sacar el simbólico cartel rojo que coronaba su sede y, ya en 2013, directamente cerraron los históricos estudios y los trasladaron a Salford, en la periferia de la ciudad. 



Hoy, son las 20.45 y es de día en Manchester, pese a que las nubes cubren todo el cielo e intentan oscurecer el callejón Atherton, que esconde una de las entradas a los viejos estudios de Granada TV. Adentro, un profundo pabellón, abandonado hasta hace algún tiempo pero especialmente intervenido para la ocasión (la sexta edición del Festival Internacional de Manchester), muestra un escenario con doce paneles detrás. 

Termina la previa en tono ambient, titulada “Breathless” y curada por Dave Haslam (reconocido DJ de la ciudad, de los que más tocaron en Haçienda) y sube New Order para hacer rebotar por las paredes del recinto los sonidos de la nostalgia. Al dar inicio con “Elegia”, pieza de “Low Life” (1985), los paneles comienzan a iluminarse y revelan un sistema de persianas venecianas que, al abrir y cerrar, permiten ver a los  alumnos del Royal Northern College of Music elegidos para la ocasión. Estos son dirigidos por Liam Gillick (colaborador de la banda desde hace tiempo) y llevan adelante una orquesta del nuevo milenio: una orquesta de sintetizadores. Parece ser el complemento perfecto para una propuesta que ha inferido revisitar y reformular las aristas más viejas del catálogo de la banda, que bautizaron “New Order+Liam Gillick: So It Goes” (hermoso guiño para el anfitrión no presente, fallecido hace casi diez años).
Luego de “Who’s Joe?” y el añejo “Dream Attack” (que vio la luz en uno de sus mejores placas, “Technique”, del ’89), comienza a colmar el ambiente un riff de bajo muy particular, y la batería de Stephen Morris retumba de familiaridad: más allá del afán por reinventar las canciones no se tarda en reconocer “Disorder”. Vibra de épica el público (todos más que treintañeros), porque es la primera vez que la interpretan como New Order, y no suena en vivo desde el último show de Joy Division, en la Universidad de Birmingham, apenas dos semanas antes del suicidio de Curtis.
Como si esto no llenara las expectativas de los presentes, se despachan con dos gemas casi olvidadas: “Shellshock”, parte de la OST de la película “Pretty In Pink” (1986) y “Subculture”, otro de “Low Life”. La audiencia baila y es una fiesta de hits, sin hits: apenas “Bizarre Love Triangle”, exitoso single de “Brotherhood”, también del ’86. Se descubren tema por tema nuevas puertas hacia viejos momentos de una carrera vastísima y versátil, que fue desde el post-punk/new wave de “Movement” (1981) hacia el dance de “Music Complete”, su último trabajo de hace un par de años. 

En el camino, Factory quebró (tan solo queda un club nocturno con su nombre, que por suerte conserva un retrato de Tony Wilson en la entrada), Haçienda cerró (actualmente es un complejo de departamentos), Granada TV se corporativizó y la ciudad parece haber perdido la mística cultivada durante aquellas largas noches. Pero hoy, al menos por un rato, los viejos fantasmas de Madchester pudieron volver a bailar los ritmos que supieron enaltecer, en uno de los lugares que vio nacer la leyenda.



6/28/2017

The Stone Roses en vivo (Hampden Park - Glasgow) 24/06/17



A la hora de encarar el show final de la nueva (¿última?) gira de los Stone Roses por Gran Bretaña, Glasgow no deja nada librado al azar. En el centro neurálgico de la ciudad, zona de estaciones de trenes, colectivos y subtes, se observan vendedores ambulantes, carteles en los bares y, sobre todo, muchos fans que empiezan a colmar las calles. El menú de experiencias ligadas a la cita es muy heterogéneo. Por ejemplo, una “pre & after party” al show de Hampden Park, que se realiza en un barco amarrado en uno de los tantos muelles que cortan el río Clyde, ofrece diversos servicios para captar la atención del público: además de la lista de DJ’s que animan la vigilia y el festejo posterior (incluidos algunos exresidentes de Haçienda, la meca de Madchester), han puesto buses para transportar a la gente hacia y desde el evento, como una excursión de ebrios y ebrias al corazón de una movida que explotó hace más de veinticinco años, no duró mucho, pero que parece todavía despierta pasiones.

A varias cuadras del estadio ya se comienzan a notar las pequeñas reuniones en esquinas, bares o en las puertas de los minimercados. Es la previa escocesa. Cervezas, cantos, risas, más cervezas, remeras con el célebre y emblemático limón de la portada del primer disco (inspirado en el antídoto que los revolucionarios del mayo francés de 1968 usaban contra los gases lacrimógenos de la policía). Pero, hay una pieza de parafernalia que goza de mayor popularidad que cualquier otra: el gorro piluso (bucket hat) que Reni Wren, el virtuoso baterista, convirtió en ícono pop y link instantáneo con la banda. Cuenta la leyenda que en el masivo y caótico show de Spike Island, cenit de su carrera en 1990, Gareth Evans, el chanta-manager  que tenían por aquel entonces, planificó la venta paralela (no oficial/ilegal) de gorros y merchandising en general, con lo que recaudó una fortuna de la cual ninguno de los músicos pudo obtener siquiera un penique.

A cincuenta metros del primer retén de control (poblado por muchísimos chalecos fluorescentes, dado el contexto que vive la isla en materia de seguridad) alguien enciende la primera bengala de humo de colores, la turba canta el estribillo de una canción y se revolean vasos de lager, que rocían alrededor. Es todo fiesta, hasta que una regordeta agente atrapa al que encendió la pirotecnia. Forcejeos. Un amigo del infractor, petaca en mano, intenta liberarlo hasta que entran en escena otros tres gruesos e iracundos uniformados, así como llega el primer móvil: adentro. Primera detención de la noche, por duplicado. Llamativamente, los capturados parecen haber nacido después de la separación (¿debería aclarar “primera separación”?) de los cuatro de Manchester, y eso es un hecho no menor: gran parte de la marea que brota desde las calles aledañas y colma de a poco el histórico recinto es muy joven. Se amalgaman perfectamente con los cuarentones nostálgicos que vivieron/bailaron la primera etapa, de hecho, muchos se nota son padres, madres e hijos. Pero también hay  grupos de adolescentes fascinados por lo simbólico y mítico del encuentro, con sus raros peinados nuevos, toneladas de maquillaje y esa energía que desborda y rejuvenece la épica de esta historia.

Para atenuar la espera se han elegido como teloneros artistas locales: el solista Steve Mason y la versátil e influente banda Primal Scream, un peso pesado de la época del acid house que, insólitamente, nunca antes había tocado en Hampden y cuyos miembros son muy amigos de las estrellas de la noche (en el impasse de los Roses, Mani Mounfield tocó el bajo con Bobby Gillespie y compañía). Abren el juego, a plena luz del día, con el cover de los tejanos 13th Floor Elevators incluido en su máxima obra, Screamadelica: “Slip Inside This House”. Y a partir de ahí, dan rienda suelta a su mixtura de grooves rockeros y electrónicos, entre los que sobresalen “Country Girl”, “Rocks” y el final con “Come Together” y un esperanzador mensaje político a favor de Jeremy Corbyn y el Partido Laborista, en contra de los Torys (conservadores), luego de las elecciones generales de hace unas semanas en las que los “buenos” le han robado varios escaños del Parlamento a los “malos”.



Al finalizar el entremés, la efervescencia es casi tangible. En la gente, que se agolpa en los puestos de venta de alcohol y en las fuerzas de seguridad, que parecen no querer perder el control de la situación y apresan a otro muchacho, que tan solo ha intentado ir al baño donde, claro, no hay un baño. Segunda detención de la noche. Alguien se quiere colar en la interminable fila para canjear los tokens por cervezas y una prominente y arrugada rubia lo saca a los empujones y puteadas. Justicia poética. Mujeres, bellas y fuertes… worldwide. Con el correr de los minutos y la espera para el plato fuerte, las caras se transforman, las lenguas comienzan a patinar cada vez más (lo que torna el ya difícil slang escocés imposible de comprender para oídos foráneos), los vasos de cerveza vuelan por los aires como proyectiles etílicos y las sonrisas emanan por doquier, muy a pesar de situaciones hostiles como la tercera detención de la noche, también junto a los baños (nunca seré policía de provincia ni de capital… ni de Glasgow).

Finalmente, cuando se acercan las nueve y las coloridas bengalas decoran y embellecen el atardecer, un gaitero con kilt, sombrero y todos los dignos clichés silencia a la multitud y así da paso a cuatro figuras que emergen desde los costados del escenario, saludan y se colocan frente a sus instrumentos para comenzar el ritual más esperado y predecible: “I Wanna Be Adored”. La multitud salta y corea el denso riff de bajo introductorio, el humo no deja ver, pero detrás de esa cortina verde, azul y roja se encuentra la banda más altanera, talentosa y apática de la historia de la música inglesa: The Stone Roses.

Mientras avanzan los temas (“Elephant Stone”, “Sally Cinnamon”, “(Song For My) Sugar Spun Sister”) el sonido madura, se asienta y se aleja de la enajenación inicial. Ian Brown toma el centro del escenario y con su cadencia de mono al caminar se adueña de todo. Su actitud no denota otra cosa: bebe de una taza blanca (conociéndolo, seguro sea té), se mueve de aquí para allá y reparte cascabeles al público. Reni por ahora le escapa al bucket hat y luce un estilo de turbante negro, mientras que Mani destaca con una camisa roja digna de una estrella de música country y John Squire rockea sin inmutarse, con su barba hipster. A esta altura, la masa está completamente a merced de los músicos, lo que todos esperaban. Parece a propósito que luego sigan con “Shoot You Down” y su suave estribillo: “I’d love to do it and you know you’ve always had it coming”.

Luego del mash-up de “Waterfall” y “Don’t Stop”, vibra “Begging You” y finalmente se toma la tangente eléctrica de Second Coming, disco súper-guitarrero compuesto casi en su totalidad por Squire, enganchadísimo en la fulera (Brown tenía la cabeza en otros ritmos que serían parte de su debut solista, Mani estaba deprimido por la muerte de su padre y Reni… bueno, nadie sabía en qué andaba Reni por ese entonces). En el afán de bajar y subir a la audiencia, “Elizabeth My Dear” (dedicada a la Reina) es tan solo un tenue intermezzo para retomar la vía disonante en el espléndido final de “Fool’s Gold” y comienzo de “Love Spreads”, con el joven “All for one” en el medio.

La fiesta sigue y levanta aún más con “Made Of Stone” (a Reni finalmente le alcanzan un bucket hat) y parece reventar en un único grito de rebelión, inoxidable, cuando “She Bangs the Drums” reza: “the past was yours but the future’s mine”. Al llegar el turno de la apacible “This is the One”, bajan las primeras estructuras desde el techo del escenario y trazan círculos de luces coloridas que tratan de combatir los últimos embates del sol, que todavía no se esconde por detrás de las tribunas. Mientras tanto, Brown comienza a juguetear con los instrumentos de percusión que le instalaron junto a su micrófono y se pliega al repique de la batería, como en Spike Island (solo que aquella vez los tocó tirado en el suelo). De esa conjunción surge la intro que todos más esperaban, pero menos querían, pues denota el final: “I Am The Resurrection”.

Toda una adolescencia de escuchar ese súmmum: “I am the resurrection and I am the light”, para finalmente ser parte. Tan glorioso, como efímero. Rápidamente, y en tándem con el definitivo crepúsculo, el brillante desenlace instrumental de la canción, con dos amagues y posteriores reinicios, advierte el desvanecimiento del sueño de miles. Ya han corrido rumores al respecto, y las palabras terminales de Brown, entre abrazos con sus compañeros, no hacen más que agrandarlos: “Don’t be sad it’s over, be happy that it happened”, mientras Mani hace muecas de llanto, bien sarcástico y arrogante. De fondo suena “Beautiful Thing”, el otro nuevo tema: “It’s a beautiful thing that I say bye bye”, single que lanzaron hace casi un año, como si supieran  todo de antemano. El escenario se vacía.

De vuelta en la zona de muelles, el “after party” explota al ritmo de “Kinky Afro”, de Happy Mondays y “Blue Monday”, de New Order, como si el tiempo no hubiera transcurrido. Un pequeño enclave de música del palo en tiempos de modernidad avasallante. Luego, todo el barco canta/grita/llora los versos de “I Wanna Be Adored”, a pura emoción, y tan solo queda la sensación de flotar en un estilo de funeral vikingo de la mejor banda del mundo. Sean verdad los rumores, o no.

Por eso, solo digo GRACIAS, mientras dejo que el whisky local haga el resto del trabajo emotivo.


6/23/2017

Global Spirit Tour: Depeche Mode vivo en Zurich (18/06/17)

Son las 22hs. en Zurich, cae la noche y Dave Gahan, que llamativamente no está en cueros, coordina a las masas para levantar los brazos una y otra vez: es la coronación de “Never Let Me Down Again”, y una de las mejores postales de música en vivo que se pueda ver/vivir. Estimulante, sí... Pero, hasta ahí, el día había tamizado en cierta manera la mística que debería tener una presentación de Depeche Mode, quienes por supuesto estuvieron a la altura de su cartel y se brindaron de manera plena, por más de dos horas, hacia un público un tanto frío (todos +30), que vibró tan solo con los hits viejos y electrónicos (robóticos, diría). El set rockero, más sucio y desprolijo, en el que Martin Gore calza guitarras, no cautivó tanto como cuando se puso detrás de los sintetizadores.
El mensaje fue claro desde el principio, y en consonancia con su estética actual: la subida al escenario fue con “Revolution” de los Beatles de telón. Pero el verano europeo obligó a que las primeras gemas (“Barrel Of a Gun” + “A Pain That I’m Used To”), que siguieron al tibio inicio con un par de jóvenes temas, sonaran bajo un sol radiante que demostró no maridar con el aura oscura (hermosa) que proyecta la banda. Sumado a la llamativa limitación de volumen que hubo durante casi todo el show (paradójicamente, en el ingreso habían repartido tapones para los oídos... Humor negro suizo, supongo).
Aun así, la lógica de seducción avasallante de DM pudo contagiar un poco a la neutral audiencia e incitarla al pecado con temas como “In Your Room” o “Stripped”. A merced, por supuesto, de un diabólico Gahan, que serpenteaba por el escenario de estricto negro con furiosos detalles carmesí (la espalda del chaleco, los brillantes zapatos), en conjunción con esa mirada lasciva de siempre y algunas tímidas canas porque, claro, el diablo sabe más por viejo que...
Por supuesto, también hubo tiempo para que Gore, el cerebro, brillara y demostrara que es un Señor artista inglés con dos mini-sets íntimos, en los que cantó “A Question of Lust”, “Home” y “Somebody” tan solo acompañado por Peter Gordeno al teclado (“El talentoso Alan Wilder de Birmania”, dicen mis anotaciones).

Corriéndonos del eje musical por un momento, creo que es necesario detenerse a analizar a quiénes les están cantando el estribillo del más nuevo single, que versa “Where’s the revolution? Come on people, you’re letting me down”: Suiza tiene el salario medio más alto del mundo y el segundo mejor PBI Per Cápita (Renta como indicador de bienestar), tan solo superado por otro paraíso fiscal, Luxemburgo. Para colmo, el 75% de sus habitantes rechazó, vía plebiscito, una renta básica de por vida de €2250 para todos los residentes (lo que hubiera sido de gran ayuda para aquellos que realizan labores básicos como el cuidado de niños o ancianos, por citar algunos). Además, cuentan con una de las más bajas percepciones de corrupción del sector público entre sus habitantes: están en la quinta posicion, con 86pts (Argentina, por ejemplo, está 95° con 36pts, empatada con la Republica Africana de Benín, independizada de Francia hace tan solo cincuenta y siete años). Todo eso explica la pasividad (o desinterés) ante dicha premisa, casi un mantra de rebelión que insta a despertar de la inequidad social, política  y económica .

Pero, como la épica no tiene matices el final fue una horda de himnos a prueba de audiencias gélidas, y “Walking in my Shoes” maravilló, así como la versión de “Heroes” de David Bowie, enmarcada por una bandera negra y flameante en las pantallas, sonó fabulosa: ajustada, con un bellísimo riff de guitarra, sin nunca terminar de estallar... solemne. Tras arrollar con la fuerza de "I feel You"“Personal Jesus” fue el obvio final de set para una banda que, al cargar ya con catorce discos en su haber, pondera (al menos en su gira Europea, en shows de venta y expectativa moderada como este) piezas de sus nuevos catálogos y por eso tiene que dejar afuera otras más festejadas (Ok, “Wrong” es un temazo, sí... Pero no pueden sacar “Behind the Wheel”) ANOTACIóN EN MAYúSCULAS.

Las luces se encienden (estuvieron prendidas cinco o seis temas apenas), los suizos desalojan el estadio Letzigrund con calma (obviamente) y flota la sensacion de entremés. De calentamiento para el plato fuerte, en casa, con un PBI Per Cápita menor pero, seguramente, mayor intensidad y vibraciones el próximo Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.




1/11/2016

Can´t give everything (away)

Bowie es un faro de energía y emociones que ilumina todo, hasta el misterio de la muerte.

No hay rincón de nuestra percepción adonde no haya llegado su mano milagrosa, su oído adelantado o su carisma desfachatado. Por eso, desde el pedestal de siempre entrega su última obra, su máximo nivel de madurez. Fino, creativo, perpetuado en la vanguardia.


La sentía venir, sin dudas. Aún así, durante todo el trabajo no se pronuncia la palabra ‘miedo’. En cambio, se percibe un destello de genialidad que avasalla supersticiones y desnuda, a lo largo de siete canciones, un camino de pistas que nos deja como gema final (casi póstuma). 

Blackstar es un disco en el cual la oscuridad no es una pose sino una sensación, una realidad: “This is war”, proclama con osadía en “‘Tis a Pity She Was a Whore”.  Para luego en “Lazarus” poner en vilo la real diferencia entre estar acá y en el más allá. En “Girl Loves Me”, donde irónicamente pregunta “Where the fuck did monday go?”, despoja la solemnidad con un enlace de términos del slang Burgessiano de La Naranja Mecánica, sobre una base de hip-hop (el eterno productor, Tony Visconti, contó que escucharon mucho a Kendrick Lamar durante el proceso de grabación).

Luego declara “I´m dying to”, y es la amarga certeza, la agudeza de una mente que desafió al cuerpo hasta el final. La última palabra que le escucharemos cantar será “away”.

Nos enseñó a todos. Y de esa afirmación quedan muy pocos afuera. Hijo insurrecto del rock, brilló como estrella soberana del pop y nunca dejó de ser moderno: supo actuar con la naturalidad de la perfección todos los personajes que su talento nos quiso dar.

Solo queda declarar: gracias por darlo todo.

DAVID BOWIE ★ (08/01/1947-10/01/2016)




El único objetivo de esta foto es arruinar tanto la nota como al autor
                                                      


8/13/2014

Reseña: "Luminous" - The Horrors (2014)

Redundar en una tautología para explicar algo resulta muchas veces una escapatoria poco sutil. Otras, funciona como un recurso un tanto snob, que no termina de aclarar nada. Aún así, lejos de apartarnos de esta premisa crítica, vamos a darle cierta entidad y aplicarla al nuevo disco (el cuarto) de la banda inglesa The Horrors.
“Luminous”, editado a comienzos de mayo es, en gran medida, luminoso. La sensación de amplitud y brillo que genera automáticamente lo separa de las placas anteriores de la banda, que señalaban hacia adentro a través de matices minimalistas, patrones rítmicos de lúgubre cadencia y densas letras. En definitiva, eran más oscuros, cómodamente insertos dentro de la categoría shoegaze o post-punk. Por ello, este redescubrimiento del sonido amerita una explicación tan simple como literal es su título.
En este nuevo trabajo liberan los bajos para generar conciencia de baile, mientras que teclados y sintetizadores vuelan dibujando un aura techno a la cual se pegan las cuerdas, formando hipnóticas paredes espaciales y psicodélicas. La distinción, el toque fino, lo aportan las melodías de voz. Es justamente el cantante, Faris Badwan, quien más sorprende: destaca una sonoridad limpia, más al frente y sin tantos filtros de reverb. No remite tanto a Joy Division o The Cure sino más bien a construcciones propias y contemporáneas.
Sinopsis:
Al igual que en el celebradísimo “Primary Colours” (2009), eligen una obertura que allana el camino para un comienzo explosivo. Chasing Shadows abre el juego y recoge las características que arriba citamos para luego dar paso a gemas pop como First Day of Spring, hits introspectivos (So Now You Know) o eclécticas piezas dance como In and Out of Sight. La rabia de Jealous Son salpica con sus tonos opacos, pero no desanda el camino “luminoso” que se plantea. Inmediatamente después, las teclas y los coros casi-góspel de Falling Star retoman la senda. El outro cósmico-orquestal de I See You es el súmmum de esta producción, la conjunción de todo lo que se infiere a lo largo del disco; lo que amerita un impasse: Change Your Mind, un bolero británico que suaviza la bajada hacia un final reminiscente. Tanto Mine and Yours como Sleepwalk coquetean con sonidos alternativos que venían experimentando desde “Skying” (2012).

The Horrors se afianza cada vez más, sus integrantes van erigiendo una identidad musical propia y actual que les permite ir soltándose de esa condición retro con la que se presentaron hace casi diez años.




**Link para escucharlo:

3/25/2014

Reseña: "More Light" - Primal Scream (2013)

Luego de la intrascendencia con la que circularon “Riot City Blues” (‘06) y “Beautiful Future” (‘08), los escoceses se tomaron un tiempo extra y prepararon un material mucho más diverso, que recoge destellos artísticos de toda su carrera pero seduce con un sonido actual y poderoso.
La pluralidad de géneros es una característica que describe la historia de la banda: iniciada en los ochenta, inmersa en la ola dance del éxito durante los noventa y banalizada en la segunda mitad de la última década. El frontman Bobby Gillespie alguna vez dijo: “You've got to keep doing something new to excite you” para explicar los volantazos de estilo en que incurrían cada vez que grababan. De esta manera, “More Light” es una prueba de su flexibilidad y hasta cuánto pueden estirarse para abarcar tanto rock, blues o góspel, y entreverarlo con miles de filtros y bases electrónicas.
El single “2013” marca el comienzo y avanza mediante flangers de guitarras que se cruzan sin parar durante nueve minutos con saxos estridentes, todo detrás de un marco de letras crítico-políticas que cargan contra la desidia que anestesió la industria musical, donde en este momento según el propio cantante “no hay un sentido revolucionario o de resistencia”. Otro himno anti-sistema es “Culturecide”, punto de referencia claro para el dub lisérgico que ya habían mostrado en una de sus mejores obras, “Vanishing Point” (‘96).
El final orquestal de “River of Pain” destaca uno de los segmentos de mayor calidad, tanto como el de “Relativity”, que empieza retorcida y deriva mansa en un onírico viaje de sintetizadores al mejor estilo “Screamadelica” (‘91). “It’s Alright, It’s OK”, el segundo corte, también evoca al disco pilar de la movida rave, pero lo hace desde el acid folk presente en clásicos como “Moving On Up”. En “Elimination Blues” podemos encontrar una efímera contribución de Robert Plant, quien ya había grabado junto al grito “The Lord is my Shotgun”, composición de similares raíces bluseras incluida en “Evil Heat” (‘02).
“Turn Each Other Inside Out” es stoner y suena al krautrock que tan bien llevaron a cabo en “XTRMNTR” (2000) con “Shot Speed/Kill Light”, por nombrar un ejemplo; mientras que la clave de rock que evidenciaron en su LP homónimo (‘89) o en “Give Out But Don’t Give Up” (‘94) se materializa aquí en la furia de “Hit the Void” y el track de cierre, “City Slang”. El costado más soft lo aportan “Walking With the Beast” y el excelente vals de bajos y arpegios titulado “Tenement Kid”.

Como siempre, el esqueleto original de Primal Scream que aporta melodía con la voz, luminosidad a través de los teclados y fuerza en las cuerdas se nutre de los matices que aportan los instrumentos complementarios, lo que nos permite escuchar una amplia gama de buenas canciones que si bien no resultan innovadoras, demuestran la vigencia de estos pesos pesados de la movida alternativa.



Tracklist:

1. 2013
2. River of Pain
3. Culturecide
4. Hit Void
5. Tenement Kid
6. Invisible City
7. Goodbye Johnny
8. Sideman
9. Elimination Blues
10. Turn Each Other Inside Out
11. Relativity
12. Walking With the Beast
13. It's Allright, It's Ok


** Link para escucharlo:

9/11/2013

Entrevista

Francisco y su vuelta entera: “ME PARECE QUE LLEGUÉ A UN LUGAR”

Francisco Bochatón repite varias veces las palabras “satisfecho” y “contento”. Sílaba por sílaba, se las escucha rebotar contra las paredes del camarín impulsadas por la energía de un discurso que, lejos de ser una pose, muestra a un artista a gusto con el trabajo realizado.
Tanto júbilo se sostiene gracias a este presente activo: un año en el que presentó álbum solista (nominado a los Premios Gardel) y en el que prepara la grabación del retorno oficial de Peligrosos Gorriones, banda con la que editó tres discos durante los ’90.

¿Cómo recibís la nominación de “La Vuelta Entera” como Mejor Álbum Artista de Rock?
 Al principio me pareció raro, y me sorprendió mucho. Pero hay tanto trabajo atrás, que después lo sentí como un reconocimiento, como una elección genuina que tiene que ver con el arte y el esfuerzo. Porque el resultado final viene de un proceso previo de dos años, en el que tuve que elegir entre mil temas que fuimos grabando en partes, tocando todos juntos en vivo. Igual, ya en 2005 me habían preseleccionado entre diez artistas independientes por “La Tranquilidad Después de la Paliza”, pero no avanzó de esa etapa.

¿Qué evaluación hacés de este trabajo en relación con los anteriores?
Yo siento que fue una entrega. Los anteriores, sin darme cuenta, eran un experimento, el paso previo necesario para después hacer “La Vuelta Entera”. Esto es “pan caliente”, me parece que llegué a un lugar.
“Paliza”, por ejemplo, es un disco anti-disco; por eso la tapa es la imagen de mi nuca, casi como una mueca punk. Es el fruto de un viaje a España, que incluyó una visita a Warner en la que lo escucharon. Es un álbum que allá es imposible de digerir. Imposible. Pero tuvo una producción que no llega a lo que “LVE” tiene. Eso lo reconozco. Por eso estoy orgulloso de este trabajo.

Decís que sentís la nominación como un reconocimiento a un gran esfuerzo, ¿por qué?
El sonido está buscado. Está buscado dónde van los micrófonos, está muy trabajado el tema del audio. No tiene ediciones, no tiene “corto y pego”. Si se equivocaba alguien íbamos de nuevo. Es el primer disco que yo grabo así desde los ‘90, con los Gorriones. Los chicos de la banda quisieron, y como ellos son músicos que pueden hacerlo tomé ese riesgo que me dio el resultado que quería. El proceso final recayó en manos de Eduardo Bergallo (encargado de la mezcla), que lo agarró porque le gustaba mucho el material bruto. Luego, lo transformó en “LVE”. Pero a su vez hubo mucha guía de mi instinto y el azar; lo onírico es onírico realmente, y lo otro es técnico real. Hay una unión, una ecuanimidad entre esos dos términos. Hay un laburo concreto y experto, sí, pero respetando ciertas libertades. Por ejemplo, canté en mi casa cuando no me salía en la sala, demoré seis meses en grabar las voces, tuve mucha autonomía.

Me imagino que, cuando formás parte de un grupo, esas concesiones se restringen y el proceso creativo pasa a ser compartido. ¿Qué diferencia hay entre esta versión de Peligrosos Gorriones y la de los ’90? ¿Cómo viene la grabación del nuevo disco?
Nosotros ahora estamos armando ensayos y haciendo shows donde tocamos algunos temas nuevos. Ya tenemos 17 demos y  el registro de este material será a fin de año, comienzos del otro. Hicimos una pre-producción en estudio que está muy buena y tiene lindas canciones. El proceso creativo, sí, es muy distinto. Pero la química es igual, está entre nosotros y sigue siendo la misma desde hace 20 años. Después, también está la madurez de la edad, todo cambia. Ahora, por ejemplo, hay más laburo en la casa de cada uno, que después vamos y juntamos. Y a veces no: a veces salimos al ensayo y parece la energía de los ’90. El hilo conductor es la amistad. No hubo plan de volver, simplemente estuvo siempre ahí, lo único que hicimos fue ponerlo en marcha de nuevo.
                                                                                                                                                   SV

                                 FOTO: GONZALO DE PEDRO