6/28/2017

The Stone Roses en vivo (Hampden Park - Glasgow) 24/06/17



A la hora de encarar el show final de la nueva (¿última?) gira de los Stone Roses por Gran Bretaña, Glasgow no deja nada librado al azar. En el centro neurálgico de la ciudad, zona de estaciones de trenes, colectivos y subtes, se observan vendedores ambulantes, carteles en los bares y, sobre todo, muchos fans que empiezan a colmar las calles. El menú de experiencias ligadas a la cita es muy heterogéneo. Por ejemplo, una “pre & after party” al show de Hampden Park, que se realiza en un barco amarrado en uno de los tantos muelles que cortan el río Clyde, ofrece diversos servicios para captar la atención del público: además de la lista de DJ’s que animan la vigilia y el festejo posterior (incluidos algunos exresidentes de Haçienda, la meca de Madchester), han puesto buses para transportar a la gente hacia y desde el evento, como una excursión de ebrios y ebrias al corazón de una movida que explotó hace más de veinticinco años, no duró mucho, pero que parece todavía despierta pasiones.

A varias cuadras del estadio ya se comienzan a notar las pequeñas reuniones en esquinas, bares o en las puertas de los minimercados. Es la previa escocesa. Cervezas, cantos, risas, más cervezas, remeras con el célebre y emblemático limón de la portada del primer disco (inspirado en el antídoto que los revolucionarios del mayo francés de 1968 usaban contra los gases lacrimógenos de la policía). Pero, hay una pieza de parafernalia que goza de mayor popularidad que cualquier otra: el gorro piluso (bucket hat) que Reni Wren, el virtuoso baterista, convirtió en ícono pop y link instantáneo con la banda. Cuenta la leyenda que en el masivo y caótico show de Spike Island, cenit de su carrera en 1990, Gareth Evans, el chanta-manager  que tenían por aquel entonces, planificó la venta paralela (no oficial/ilegal) de gorros y merchandising en general, con lo que recaudó una fortuna de la cual ninguno de los músicos pudo obtener siquiera un penique.

A cincuenta metros del primer retén de control (poblado por muchísimos chalecos fluorescentes, dado el contexto que vive la isla en materia de seguridad) alguien enciende la primera bengala de humo de colores, la turba canta el estribillo de una canción y se revolean vasos de lager, que rocían alrededor. Es todo fiesta, hasta que una regordeta agente atrapa al que encendió la pirotecnia. Forcejeos. Un amigo del infractor, petaca en mano, intenta liberarlo hasta que entran en escena otros tres gruesos e iracundos uniformados, así como llega el primer móvil: adentro. Primera detención de la noche, por duplicado. Llamativamente, los capturados parecen haber nacido después de la separación (¿debería aclarar “primera separación”?) de los cuatro de Manchester, y eso es un hecho no menor: gran parte de la marea que brota desde las calles aledañas y colma de a poco el histórico recinto es muy joven. Se amalgaman perfectamente con los cuarentones nostálgicos que vivieron/bailaron la primera etapa, de hecho, muchos se nota son padres, madres e hijos. Pero también hay  grupos de adolescentes fascinados por lo simbólico y mítico del encuentro, con sus raros peinados nuevos, toneladas de maquillaje y esa energía que desborda y rejuvenece la épica de esta historia.

Para atenuar la espera se han elegido como teloneros artistas locales: el solista Steve Mason y la versátil e influente banda Primal Scream, un peso pesado de la época del acid house que, insólitamente, nunca antes había tocado en Hampden y cuyos miembros son muy amigos de las estrellas de la noche (en el impasse de los Roses, Mani Mounfield tocó el bajo con Bobby Gillespie y compañía). Abren el juego, a plena luz del día, con el cover de los tejanos 13th Floor Elevators incluido en su máxima obra, Screamadelica: “Slip Inside This House”. Y a partir de ahí, dan rienda suelta a su mixtura de grooves rockeros y electrónicos, entre los que sobresalen “Country Girl”, “Rocks” y el final con “Come Together” y un esperanzador mensaje político a favor de Jeremy Corbyn y el Partido Laborista, en contra de los Torys (conservadores), luego de las elecciones generales de hace unas semanas en las que los “buenos” le han robado varios escaños del Parlamento a los “malos”.



Al finalizar el entremés, la efervescencia es casi tangible. En la gente, que se agolpa en los puestos de venta de alcohol y en las fuerzas de seguridad, que parecen no querer perder el control de la situación y apresan a otro muchacho, que tan solo ha intentado ir al baño donde, claro, no hay un baño. Segunda detención de la noche. Alguien se quiere colar en la interminable fila para canjear los tokens por cervezas y una prominente y arrugada rubia lo saca a los empujones y puteadas. Justicia poética. Mujeres, bellas y fuertes… worldwide. Con el correr de los minutos y la espera para el plato fuerte, las caras se transforman, las lenguas comienzan a patinar cada vez más (lo que torna el ya difícil slang escocés imposible de comprender para oídos foráneos), los vasos de cerveza vuelan por los aires como proyectiles etílicos y las sonrisas emanan por doquier, muy a pesar de situaciones hostiles como la tercera detención de la noche, también junto a los baños (nunca seré policía de provincia ni de capital… ni de Glasgow).

Finalmente, cuando se acercan las nueve y las coloridas bengalas decoran y embellecen el atardecer, un gaitero con kilt, sombrero y todos los dignos clichés silencia a la multitud y así da paso a cuatro figuras que emergen desde los costados del escenario, saludan y se colocan frente a sus instrumentos para comenzar el ritual más esperado y predecible: “I Wanna Be Adored”. La multitud salta y corea el denso riff de bajo introductorio, el humo no deja ver, pero detrás de esa cortina verde, azul y roja se encuentra la banda más altanera, talentosa y apática de la historia de la música inglesa: The Stone Roses.

Mientras avanzan los temas (“Elephant Stone”, “Sally Cinnamon”, “(Song For My) Sugar Spun Sister”) el sonido madura, se asienta y se aleja de la enajenación inicial. Ian Brown toma el centro del escenario y con su cadencia de mono al caminar se adueña de todo. Su actitud no denota otra cosa: bebe de una taza blanca (conociéndolo, seguro sea té), se mueve de aquí para allá y reparte cascabeles al público. Reni por ahora le escapa al bucket hat y luce un estilo de turbante negro, mientras que Mani destaca con una camisa roja digna de una estrella de música country y John Squire rockea sin inmutarse, con su barba hipster. A esta altura, la masa está completamente a merced de los músicos, lo que todos esperaban. Parece a propósito que luego sigan con “Shoot You Down” y su suave estribillo: “I’d love to do it and you know you’ve always had it coming”.

Luego del mash-up de “Waterfall” y “Don’t Stop”, vibra “Begging You” y finalmente se toma la tangente eléctrica de Second Coming, disco súper-guitarrero compuesto casi en su totalidad por Squire, enganchadísimo en la fulera (Brown tenía la cabeza en otros ritmos que serían parte de su debut solista, Mani estaba deprimido por la muerte de su padre y Reni… bueno, nadie sabía en qué andaba Reni por ese entonces). En el afán de bajar y subir a la audiencia, “Elizabeth My Dear” (dedicada a la Reina) es tan solo un tenue intermezzo para retomar la vía disonante en el espléndido final de “Fool’s Gold” y comienzo de “Love Spreads”, con el joven “All for one” en el medio.

La fiesta sigue y levanta aún más con “Made Of Stone” (a Reni finalmente le alcanzan un bucket hat) y parece reventar en un único grito de rebelión, inoxidable, cuando “She Bangs the Drums” reza: “the past was yours but the future’s mine”. Al llegar el turno de la apacible “This is the One”, bajan las primeras estructuras desde el techo del escenario y trazan círculos de luces coloridas que tratan de combatir los últimos embates del sol, que todavía no se esconde por detrás de las tribunas. Mientras tanto, Brown comienza a juguetear con los instrumentos de percusión que le instalaron junto a su micrófono y se pliega al repique de la batería, como en Spike Island (solo que aquella vez los tocó tirado en el suelo). De esa conjunción surge la intro que todos más esperaban, pero menos querían, pues denota el final: “I Am The Resurrection”.

Toda una adolescencia de escuchar ese súmmum: “I am the resurrection and I am the light”, para finalmente ser parte. Tan glorioso, como efímero. Rápidamente, y en tándem con el definitivo crepúsculo, el brillante desenlace instrumental de la canción, con dos amagues y posteriores reinicios, advierte el desvanecimiento del sueño de miles. Ya han corrido rumores al respecto, y las palabras terminales de Brown, entre abrazos con sus compañeros, no hacen más que agrandarlos: “Don’t be sad it’s over, be happy that it happened”, mientras Mani hace muecas de llanto, bien sarcástico y arrogante. De fondo suena “Beautiful Thing”, el otro nuevo tema: “It’s a beautiful thing that I say bye bye”, single que lanzaron hace casi un año, como si supieran  todo de antemano. El escenario se vacía.

De vuelta en la zona de muelles, el “after party” explota al ritmo de “Kinky Afro”, de Happy Mondays y “Blue Monday”, de New Order, como si el tiempo no hubiera transcurrido. Un pequeño enclave de música del palo en tiempos de modernidad avasallante. Luego, todo el barco canta/grita/llora los versos de “I Wanna Be Adored”, a pura emoción, y tan solo queda la sensación de flotar en un estilo de funeral vikingo de la mejor banda del mundo. Sean verdad los rumores, o no.

Por eso, solo digo GRACIAS, mientras dejo que el whisky local haga el resto del trabajo emotivo.


6/23/2017

Global Spirit Tour: Depeche Mode vivo en Zurich (18/06/17)

Son las 22hs. en Zurich, cae la noche y Dave Gahan, que llamativamente no está en cueros, coordina a las masas para levantar los brazos una y otra vez: es la coronación de “Never Let Me Down Again”, y una de las mejores postales de música en vivo que se pueda ver/vivir. Estimulante, sí... Pero, hasta ahí, el día había tamizado en cierta manera la mística que debería tener una presentación de Depeche Mode, quienes por supuesto estuvieron a la altura de su cartel y se brindaron de manera plena, por más de dos horas, hacia un público un tanto frío (todos +30), que vibró tan solo con los hits viejos y electrónicos (robóticos, diría). El set rockero, más sucio y desprolijo, en el que Martin Gore calza guitarras, no cautivó tanto como cuando se puso detrás de los sintetizadores.
El mensaje fue claro desde el principio, y en consonancia con su estética actual: la subida al escenario fue con “Revolution” de los Beatles de telón. Pero el verano europeo obligó a que las primeras gemas (“Barrel Of a Gun” + “A Pain That I’m Used To”), que siguieron al tibio inicio con un par de jóvenes temas, sonaran bajo un sol radiante que demostró no maridar con el aura oscura (hermosa) que proyecta la banda. Sumado a la llamativa limitación de volumen que hubo durante casi todo el show (paradójicamente, en el ingreso habían repartido tapones para los oídos... Humor negro suizo, supongo).
Aun así, la lógica de seducción avasallante de DM pudo contagiar un poco a la neutral audiencia e incitarla al pecado con temas como “In Your Room” o “Stripped”. A merced, por supuesto, de un diabólico Gahan, que serpenteaba por el escenario de estricto negro con furiosos detalles carmesí (la espalda del chaleco, los brillantes zapatos), en conjunción con esa mirada lasciva de siempre y algunas tímidas canas porque, claro, el diablo sabe más por viejo que...
Por supuesto, también hubo tiempo para que Gore, el cerebro, brillara y demostrara que es un Señor artista inglés con dos mini-sets íntimos, en los que cantó “A Question of Lust”, “Home” y “Somebody” tan solo acompañado por Peter Gordeno al teclado (“El talentoso Alan Wilder de Birmania”, dicen mis anotaciones).

Corriéndonos del eje musical por un momento, creo que es necesario detenerse a analizar a quiénes les están cantando el estribillo del más nuevo single, que versa “Where’s the revolution? Come on people, you’re letting me down”: Suiza tiene el salario medio más alto del mundo y el segundo mejor PBI Per Cápita (Renta como indicador de bienestar), tan solo superado por otro paraíso fiscal, Luxemburgo. Para colmo, el 75% de sus habitantes rechazó, vía plebiscito, una renta básica de por vida de €2250 para todos los residentes (lo que hubiera sido de gran ayuda para aquellos que realizan labores básicos como el cuidado de niños o ancianos, por citar algunos). Además, cuentan con una de las más bajas percepciones de corrupción del sector público entre sus habitantes: están en la quinta posicion, con 86pts (Argentina, por ejemplo, está 95° con 36pts, empatada con la Republica Africana de Benín, independizada de Francia hace tan solo cincuenta y siete años). Todo eso explica la pasividad (o desinterés) ante dicha premisa, casi un mantra de rebelión que insta a despertar de la inequidad social, política  y económica .

Pero, como la épica no tiene matices el final fue una horda de himnos a prueba de audiencias gélidas, y “Walking in my Shoes” maravilló, así como la versión de “Heroes” de David Bowie, enmarcada por una bandera negra y flameante en las pantallas, sonó fabulosa: ajustada, con un bellísimo riff de guitarra, sin nunca terminar de estallar... solemne. Tras arrollar con la fuerza de "I feel You"“Personal Jesus” fue el obvio final de set para una banda que, al cargar ya con catorce discos en su haber, pondera (al menos en su gira Europea, en shows de venta y expectativa moderada como este) piezas de sus nuevos catálogos y por eso tiene que dejar afuera otras más festejadas (Ok, “Wrong” es un temazo, sí... Pero no pueden sacar “Behind the Wheel”) ANOTACIóN EN MAYúSCULAS.

Las luces se encienden (estuvieron prendidas cinco o seis temas apenas), los suizos desalojan el estadio Letzigrund con calma (obviamente) y flota la sensacion de entremés. De calentamiento para el plato fuerte, en casa, con un PBI Per Cápita menor pero, seguramente, mayor intensidad y vibraciones el próximo Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.